Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos
ESCUELA DE INTERCAMBIO DE SABERES
abril 26, 2018 Escrito por: caldh
CALDH impulsa la escuela de intercambio de saberes y formación Socio Política de líderes y lideresas que tiene como objetivo principal: potenciar las capacidades políticas, las capacidades técnicas y las capacidades metodológicas de quienes participan, poniéndolas a disposición de sus comunidades y del fortalecimiento organizativo y territorial de actuancias colectivas emancipatorias. Esta Escuela busca fortalecer […]
Fortalecimiento de liderazgo a Mujeres
Escrito por: caldh
Siendo las mujeres mayas las que históricamente han vivido las consecuencias de los sistemas opresivos clasistas, neoliberales, heteropatriarcales y racistas, viviendo con desigualdades, subordinación, opresión, sin poder decidir sobre sus vidas, cuerpos y su historia. Las mujeres y sobre todo mayas no han podido tener espacios para tomar conciencias, generar un análisis de la historia […]
Escrito por: caldh
Comprendemos el buen vivir como el proceso de recuperar la lógica de que somos una especie más en la red de la vida, siendo una de nuestra misión la regeneración y protección de la red de la vida. En el Vivir Bien nos desenvolvemos en armonía con todos y todo, es una convivencia donde todos […]
Descolonización y análisis del racismo
Escrito por: caldh
CALDH realiza su trabajo con poblaciones mayas indígenas de Guatemala pertenecientes a los grupos socio-lingüísticos Ixil, Q´eqchi´, Poqonmchí, Achí, Kakchiquel, Poqoman, entre otras. Hablar de racismo y desconolonización es fundamental para nuestro trabajo, pues el análisis de las opresiones y la situación actual que se ve atravesada por estos aspectos. Para CALDH la descolonización es […]
Cero tolerancia a la violencia y acoso sexual
Escrito por: caldh
CALDH tiene como uno de sus objetivos fomentar una sociedad justa, libre de impunidad y discriminaciones por edad, género, opción sexual, condiciones socioeconómicas, etnia, capacidades diferentes entre otras posibles razones para ser objeto de opresión. Todas y todos tenemos derechos, dignidad y merecemos ser valorados y respetados. CALDH es consciente de la realidad histórica de […]
Continuum de violencia y resistencias históricas de la vida de las mujeres
Escrito por: caldh
Nuestro trabajo con mujeres sobrevivientes se realiza con el enfoque de la violencia como un continuum que se fundamente en un sistema patriarcal, y que está marcado también por la identidad étnica de las mujeres que la viven. Además del continuum de violencia contra las mujeres para CALDH es fundamental que al analizar dicho continuum […]
Caso del periodista Oswaldo Ical Jom
Escrito por: caldh
El 29 de agosto de 2014 el periodista Oswaldo Ical Jom se encontraba realizando unas entrevistas en la aldea Cotoxac del municipio de San Miguel Uspantán, Quiché. Se trataba de un caso en el que fue asesinada una niña. Al llegar al lugar, los señores Antonio Itzep López y su hermano Diego Itzep López junto […]
Caso siete presos políticos de Huehuetenango
Escrito por: caldh
Este caso fue una alianza estratégica entre cuatro organizaciones CALDH, Bufete Jurídico de DDHH, Abogados Mayas, y CPO, conformando una plataforma de abogados/as para implementar el litigio estratégico al proceso de siete autoridades ancestrales y líderes comunitarios criminalizados y presos políticos del Norte de Huehuetenango. Las autoridades ancestrales y líderes comunitarios han jugado en la […]
DEFENSA DE PRESOS POLÍTICOS Y LÍDERES CRIMINALIZADOS Saúl Méndez y Rogelio Velásquez
Escrito por: caldh
El 28 de agosto de 2013 fueron detenidos Saúl y Rogelio a las afueras de Tribunales en la ciudad capital, cuando se encontraban en una audiencia para cerrar el caso por el que estuvieron detenidos ilegalmente desde el 02 de mayo de 2012 al 09 de enero de 2013, esto en el contexto del estado […]
CRIMINALIZACIÓN A DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DDHH
Escrito por: caldh
La criminalización son todas aquellas acciones impulsadas por el bloque en el poder, encaminadas a estigmatizar el quehacer de los defensores y defensoras de derechos humanos, con el objetivo de volver perseguible a nivel social y jurídico a los hombres y mujeres que luchan en la defensa de sus derechos. Posterior a la Firma de […]
CALDH impulsa la escuela de intercambio de saberes y formación Socio Política de líderes y lideresas que tiene como objetivo principal: potenciar las capacidades políticas, las capacidades técnicas y las capacidades metodológicas de quienes participan, poniéndolas a disposición de sus comunidades y del fortalecimiento organizativo y territorial de actuancias colectivas emancipatorias. Esta Escuela busca fortalecer […]
Siendo las mujeres mayas las que históricamente han vivido las consecuencias de los sistemas opresivos clasistas, neoliberales, heteropatriarcales y racistas, viviendo con desigualdades, subordinación, opresión, sin poder decidir sobre sus vidas, cuerpos y su historia. Las mujeres y sobre todo mayas no han podido tener espacios para tomar conciencias, generar un análisis de la historia […]
Comprendemos el buen vivir como el proceso de recuperar la lógica de que somos una especie más en la red de la vida, siendo una de nuestra misión la regeneración y protección de la red de la vida. En el Vivir Bien nos desenvolvemos en armonía con todos y todo, es una convivencia donde todos […]
CALDH realiza su trabajo con poblaciones mayas indígenas de Guatemala pertenecientes a los grupos socio-lingüísticos Ixil, Q´eqchi´, Poqonmchí, Achí, Kakchiquel, Poqoman, entre otras. Hablar de racismo y desconolonización es fundamental para nuestro trabajo, pues el análisis de las opresiones y la situación actual que se ve atravesada por estos aspectos. Para CALDH la descolonización es […]
CALDH tiene como uno de sus objetivos fomentar una sociedad justa, libre de impunidad y discriminaciones por edad, género, opción sexual, condiciones socioeconómicas, etnia, capacidades diferentes entre otras posibles razones para ser objeto de opresión. Todas y todos tenemos derechos, dignidad y merecemos ser valorados y respetados. CALDH es consciente de la realidad histórica de […]
Nuestro trabajo con mujeres sobrevivientes se realiza con el enfoque de la violencia como un continuum que se fundamente en un sistema patriarcal, y que está marcado también por la identidad étnica de las mujeres que la viven. Además del continuum de violencia contra las mujeres para CALDH es fundamental que al analizar dicho continuum […]
El 29 de agosto de 2014 el periodista Oswaldo Ical Jom se encontraba realizando unas entrevistas en la aldea Cotoxac del municipio de San Miguel Uspantán, Quiché. Se trataba de un caso en el que fue asesinada una niña. Al llegar al lugar, los señores Antonio Itzep López y su hermano Diego Itzep López junto […]
Este caso fue una alianza estratégica entre cuatro organizaciones CALDH, Bufete Jurídico de DDHH, Abogados Mayas, y CPO, conformando una plataforma de abogados/as para implementar el litigio estratégico al proceso de siete autoridades ancestrales y líderes comunitarios criminalizados y presos políticos del Norte de Huehuetenango. Las autoridades ancestrales y líderes comunitarios han jugado en la […]
El 28 de agosto de 2013 fueron detenidos Saúl y Rogelio a las afueras de Tribunales en la ciudad capital, cuando se encontraban en una audiencia para cerrar el caso por el que estuvieron detenidos ilegalmente desde el 02 de mayo de 2012 al 09 de enero de 2013, esto en el contexto del estado […]
La criminalización son todas aquellas acciones impulsadas por el bloque en el poder, encaminadas a estigmatizar el quehacer de los defensores y defensoras de derechos humanos, con el objetivo de volver perseguible a nivel social y jurídico a los hombres y mujeres que luchan en la defensa de sus derechos. Posterior a la Firma de […]